Jose Jose
José Rómulo Sosa Ortiz (de mexico 17 de febrero de 1948), mejor conocido como José José, es un cantante, autor, actory productor musical,conocido en el mundo del espectáculo por su voz única y extraordinaria como El príncipe de la canción.1 En cincuenta y cinco años de carrera musical, su interpretación y su estilo han influido a numerosos artistas del ámbito mundial.2
Nacido en una familia de músicos, José José comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante su juventud. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo.
José José ha vendido más de 250 millones de discos, lo que lo convierte en uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia y hoy en día el artista más importante de México.[cita requerida] Recibió 9 nominaciones al Grammy y numerosos reconocimientos a nivel mundial. Ha llenado recintos como el Madison Square Garden, Radio City Music Hall, Las Dunas, el Auditorio Nacional, entre otros. Su música ha llegado a países no hispanoparlantes como Arabia Saudita, Japón, Israel, Egipto y Rusia.3 En su carrera como actor protagonizó películas como Buscando una sonrisa, La carrera del millón, Gavilán o paloma, Sabor a mí y Perdóname todo, además en telenovelas como La fea más bella.
Primeros años:
Su primer álbum con la RCA Víctor en 1969[editar]
Entra al estudio de RCA Víctor en la ciudad de México y, bajo la supervisión de los compositores Rubén Fuentes y Armando Manzanero, edita su primer álbum LP en 1969. A pesar de que este LP contenía grandes temas (que luego serían grandes éxitos) como Pero te extraño, Cuidado y Sin ella, la disquera no le dio la suficiente promoción, pues consideraba que no era comercial sino muy fino. A partir de este LP, José Sosa adopta como seudónimo artístico "José José": el primer "José" por su primer nombre y el otro, por su padre, quien había muerto en 1968, víctima del alcoholismo. Ese mismo año se convierte en un cantante de una voz prodigiosa, tras el lanzamiento de su primer éxito: La nave del olvido, escrita por el compositor argentino Dino Ramos, grabada en octubre de 1969 y presentada en diciembre del mismo año, la que se convertiría en su carta de presentación.
"El triste" y el II Festival de la Canción Latina
El 15 de marzo de 1970 participa con el tema El triste, de Roberto Cantoral García, y Dos de Wello Rivas en representación de México en el II Festival de la Canción Latina(predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar ante el público que colmó el Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, el cual admiró su extraordinaria interpretación. La ganadora fue Cançao de Amor e Paz, interpretada por la representación de Brasil, Claudia Brasil, y en segundo Con los brazos cruzados, interpretada por Mirla Castellanos en representación de Venezuela considerada por el propio José José en una polémica rueda de prensa, como la real ganadora del Festival. Debido a que este evento se transmitió al mundo vía satélite, El triste tuvo una gran aceptación entre los presentes, incluyendo a los afamados artistas Angélica María, Alberto Vázquez, Raul Vale y Marco Antonio Muñizentre otros. La melodía se convirtió inmediatamente en un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus presentaciones por todo el continente. Tal fue el impacto de la canción, que se editó en países como Rusia, Japón e Israel.
Jose José jamás participó en el Gran Premio de la Canción Iberoamerica o el OTI, ya que este se celebró por primera vez el 25 de noviembre de 1972 en España, y su última versión se llevó a cabo el 20 de mayo de 2000.
Voz
José José posee una voz de barítono lírico de rango completo con un timbre ligero y muy buenos agudos, aunque existe constante debate sobre si es tenor por sus notas altas, su voz de cabeza tiene más fuerza y no llega al sí o do de pecho (B4 y C5 respectivamente) propios de un tenor. La nota más baja de José José en estudio de grabación se da en la canción “Es un ángel" cubriendo la nota musical G2 (Sol2). Su nota más alta, en estudio, se encuentra en la canción "Ella es así" de 1970, donde cubre la nota musical A4 (La4). El rango vocal de José José abarcaba desde un G2 (Sol2) – A4 (La4) en voz de pecho, es decir, abarcaba 2.1 octavas exactas.
La nota más alta en falsete la brinda en la canción “Amor Para Los Dos”. En la nota final, cubre un B4 (Si4), teniendo así un rango vocal de G2 (Sol2) – B4 (Si4), contando el mencionado falsete, su rango vocal cubre las 2.2 octavas.
La voz de José José se ubica generalmente entre un G3 (Sol3) – E4 (Mi4), rango apreciable en grabaciones como “Gavilán o paloma”, “Almohada”, “Volcán”, “Quiero perderme contigo”, “Seré", “Buenos días amor", “Amor amor”, “Lo dudo", “El amar y el querer”, entre otras.
Una de las cualidades más peculiares de su voz, es su manejo de la respiración y su capacidad pulmonar, esto al sostener notas por largo tiempo sin desafinar, perder potencia o mostrar alguna señal de asfixia, generalmente en voz media y voz de pecho. Como tenor, José José tenía la habilidad de cubrir todas las notas posibles en voz de pecho. El color de su timbre es extremadamente peculiar, característica especial del tenor lírico ligero.
Sus características técnicas son asombrosas, siendo esto de destacarse; ya que se habla de un cantante empírico, que jamás llevó estudios musicales formales en un conservatorio. Su afinación es prácticamente perfecta en todas sus grabaciones discográficas.
Entre los artistas de mayor renombre que han grabado las "canciones de José José", se incluyen: Johnny Mathis (Ídolo del cantante), Marc Anthony, Vikki Carr, Luis Miguel, Conjunto Primavera, Chayanne, Raphael, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Camilo Sesto (Compositor de las mismas), Cristian Castro, Vicente y Alejandro Fernández, Manuel Mijares, Juan Carlos Coronel, Kalimba, Aventura, Los Dukes de Victor Juarez, entre muchos otros.


Las tres mujeres que marcaron la vida de jose jose
A veces creemos saber mucho de los famosos simplemente por el hecho de que, como figuras públicas, mucha parte de su vida se nos revela.
Pero así como nunca terminamos de conocer a alguien cercano, mucho menos a una persona a la cual solo seguimos a través de lo que vemos de ella en medios de comunicación.
A menos que nos compartan un poco más de sus vidas a través de libros biográficos o series.
Así, con la serie de Luis Miguel nos hemos enterado del trato que su padre, Luis Rey, le daba, o de cómo fue su primer amor, Mariana Yazbeck.
Y como las televisoras no descansan, ahora podremos ver la vida de otro grande del medio musical: José José.
Pero para anticiparnos un poco a lo que posiblemente veremos, investigamos sobre el Príncipe de la Canción y sus amores, porque a quién no le encanta el chisme romántico de los famosos.
Entonces, dimos con que José Rómulo Sosa Ortiz, nombre verdadero del cantante, tuvo tres mujeres importantes en su vida.
La primera de ellas fue la también cantante y actriz, Natalia Kiki Herrera Calles, con quien José José se casó muy joven, con apenas 22 años.
Kiki era una joven con mucha fama, pues era nieta del ex presidente Plutarco Elías Calles y había muchos mitos glamurosos alrededor de ella, como que había nacido en el Castillo de Chapultepec.
José y Kiki se conocieron en la primavera de 1970, en un conocido centro nocturno llamado El Patio y se dice que la atracción fue inmediata.
Su romance fue rápido, intenso y criticado por la diferencia de edad (ella era más grande que él) y por las clases sociales.
Cuando José José habla sobre ella tanto en películas, como Gavilán o paloma o su propia autobiografía, se refiere a ella como una mujer controladora y sin sentimientos, pero tendremos que esperar a verla interpretada por Itatí Cantoral en la serie para comprobarlo con nuestros propios ojos.
Kiki y José José se divorciaron y ella falleció en 1983, en un accidente automovilístico.
La segunda mujer importante en la vida del cantante es la actriz Ana Elena Noreña, la madre de su primer hijo.
Mejor conocida como Anel, ella se enamoró del príncipe de la canción al mismo tiempo que este tenía una relación con Kiki, por lo que no fue sino hasta que se separó de su primera esposa que Anel y el cantante estuvieron juntos.
La actriz quedó embarazada en 1975 y para 1976, se casaron. En 1982, tuvieron a su segunda hija y Anel dejó su carrera para dedicarse por completo a su familia.
Aunque vivieron bien por casi una década, para 1987, el matrimonio se separó debido a los problemas de alcoholismo del cantante y al manejo fraudulento de sus ganancias como cantante por parte de su mánager y cuñado, supuestamente.
Para Anel fue devastador que su matrimonio hubiera fallado y la pareja quedó en muy malos términos. Pero en 1992, se reconciliaron parcialmente, aunque no concretaron volver a estar juntos.
Así, para 1993, la voz de “El triste” conoce a Sara Salazar, su tercera esposa, con quien permanece actualmente.
Sarita, como es mejor conocida, es cubana y conoció al cantante por medio de su mánager, Willy Vicedo.
Tiempo después, José José le llamó mientras él estaba en rehabilitación de sus adicciones y ella fue a visitarlo.
Se casaron después de tres años de relación y tienen una hija que también se llama Sara. A pesar de que también han vivido dificultades juntos, el matrimonio sigue junto y el príncipe de la canción ha dicho que ella es su guía, su “ángel de la guarda”.
Actualmente, se ha especulado mucho sobre su separación, pero ella aclaró que no en un programa matutino estadounidense, sino que simplemente ella no puede estar viajando con él debido a su condición de salud.
Referencia Apa; https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Jos%C3%A9
2- las tres mujeres de jose jose Referencia Apa:https://www.google.com/amp/s/www.actitudfem.com/celebridades/famosos/mujeres-importantes-en-la-vida-de-jose-jose-kiki-herrera-anel-sarita-salazar%3famp
2- las tres mujeres de jose jose Referencia Apa:https://www.google.com/amp/s/www.actitudfem.com/celebridades/famosos/mujeres-importantes-en-la-vida-de-jose-jose-kiki-herrera-anel-sarita-salazar%3famp